TALLERES FOTOGRÁFICOS DESDE HIDROHIDE 2021

Naturalqueva te propone esta experiencia fotográfica única, en uno de los mejores momentos para practicar esta actividad. La multitud de especies y las diversas charcas operativas, ahora nos ofrecen una actividad frenética. En estos Talleres aprenderás a defenderte dentro del agua con un Hidrohide y dominar tu equipo fotográfico.
Esta temporada parece ser excepcional por el buen estado del Medio Acuático. La exuberante vegetación en sus orillas proporciona refugio a la avifauna. La gran cantidad de plantas acuáticas sirve de alimento para aquellas aves que basan sus dietas en estas ingestas.
En estos Talleres Fotográficos siempre iras acompañado, te asesoraremos en el transcurso de cada sesión para ayudarte a conseguir los mejores resultados.
A continuación, mostramos algunos ejemplos de las especies de aves que se pueden fotografiar en distintos escenarios.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2500 Iso 640.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2000 Iso 800.

Pagaza piconegra. Gelonchelidion nilotica.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f10. 1/5000 Iso 400.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2000 Iso 640.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2000 Iso 640.

Fumarel cariblanco. Chlidonia hybridus.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/1600 Iso 800.

Morito común. Plegadis falcineus.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2000 Iso 1000.

Avefria común. Vanellus vanellus.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f4.5. 1/1000 Iso1000.

Chorlitejo chico. Charadrius dubius.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2500 Iso 800.

Somormujo lavanco. Podiceps cristatus.

En otros entornos acuáticos donde la inmensidad del agua es mayor, nos compromete a más esfuerzo físico a bordo de nuestro Hidrohide. A primera impresión parece no tener muchas aves, pero esto no es así. Todo se oculta tras la vegetación formada por Juncos. Dentro de ellos, como si de un arrozal se tratase, encontramos distintas aves, algo más complicado de fotografiar por la dificultad al enfocar, pero aun así siempre conseguimos algo. Después de la hora dorada, tras caer el sol, sus aguas nos proporcionan esos tonos purpúreas dignos de aprovechar con alguna especie que se aproxime a su orilla.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f5.6. 1/640 Iso 1250.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f5.6. 1/500 Iso 1250.

Garza imperia. Ardea purpurea.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2500 Iso 800.

Garza real. Ardea cinerea

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f6.3. 1/800 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f6.3. 1/800 Iso 1000.

Polla de agua. Gallinula chloropus

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f4.5. 1/800 Iso 1600.

Pato colorado. Netta rufina.

Lamentablemente, especies condenadas a su extinción, como es la Focha moruna, ahora ofrecen la oportunidad de captar verdaderos instantes fotográficos. También podemos encontrarnos cara a cara con la más pequeñas de las ardeidas. El Avetorillo, que sorprende con miméticos movimientos entre la vegetación, dando opción a una buena aproximación. Mientras tanto y a cortas distancias, otras aves desarrollan su vida y podemos observar individuos jóvenes aún dependientes de sus progenitores. Las blancas y esbeltas Espátulas merecen especial interés, pues ofrecen gran tolerancia y momentos de acción donde cada fotógrafo podrá jugar con la posición para buscar la luz deseada.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/1250 Iso 800.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f4.5. 1/640 Iso 1600.

Focha moruna. Fulica cristata.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/1600 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f5. 1/1250 Iso 1000.

Avetorillo común. Ixobrychus minutus

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/3.200 Iso 640.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2000 Iso 800.

Espatula común. Platalea leucorodia.

El Martin pescador es relativamente fácil de fotografiar, se observa previamente en aquellos lugares donde acostumbra posarse para pescar, se espera en el sitio adecuado y en repetidos instantes lo tendremos delante. A veces se pueden conseguir acciones de pesca o simplemente una aproximación muy tolerante. Su agradecido plumaje pone a prueba la calidad de nuestras lentes.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/800 Iso 800.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f5. 1/2000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/1000 Iso 800.

Martín pescador. Alcedo Atthis.

Por último y como resumen, también podemos fotografiar con bastante éxito otras Aves como estas:

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f7.1. 1/4000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f5.6. 1/4000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f5.6. 1/1600 Iso 1000.

Cormoran grande. Phalacrocorax carbo

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/2000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/3200 Iso 800.

Zampullín chico.Tachybaptus ruficollis

En cuanto a la Focha común, especie bastante abundante. Aquí se pueden presenciar verdaderas escenas con la opción de posicionarte para conseguir distintas luces, nos ofrecen la oportunidad de fotografiarlas en acción, chapoteos con la que parece levitar por encima del agua.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f8. 1/3200 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/1000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/2500 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f7.1. 1/1250 Iso 800.

Focha común. Fulica atra.

Si nunca has practicado esta actividad y estas interesado en fotografiar aves desde hidrohide, Naturalqueva pone todo a tu alcance para que disfrutes de esta experiencia única e inolvidable. Si estas interesado aún puedes inscribirte en nuestros Talleres programados para el mes de Julio.

Comments are closed.