Hidrohide. 2017
Llegamos al final del verano. Un año en el que la escasez de lluvia ha marcado el nivel de las aguas, determinando las condiciones de las orillas, el lugar donde se alimentan muchas aves. Todo ha sido muy cambiante y de carácter estacional. De algunas especies sólo hemos podido disfrutar en un período corto de tiempo y otras, como los Somormujos y las Espátulas, han estado presentes en casi todas las charcas donde realizamos esta actividad.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1. 1/1600 ISO 400.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/3200 ISO 500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8. 1/2500 ISO 400.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8. 1/2000 ISO320.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO 320.
Espátula común. Platalea leucorodia.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/3200 ISO 640.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO 640.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/3200 ISO 640.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/1600 ISO 500.
Somormujo lavanco. Podiceps cristatus.
No son estas especies las más atractivas para mí. En esta temporada me he centrado en aquellas rarezas y en el momento en el que están aquí, momentos fugaces en los que hay que estar presentes, porque puede que sólo tengas una única oportunidad. También estuve atento a las aves limícolas que sólo paran de paso, por unas horas o por unos días en estas charcas.Un clásico son ya las Pagazas piconegras, de las que se puede disfrutar durante todo el mes de Junio.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO 800.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO 500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3. 1/1000 ISO 1250.
Pagaza piconegra.Gelochelidon nilotica.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8. 1/3200 ISO 500.
Flamenco común.Phoenicopterus roseus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8. 1/1250 ISO 400.
Canastera Común.Glareola pratincola.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/3200 ISO 6400.
Archibebe claro. Tringa nebularia.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO 640.
Archibebe común. Tringa totanus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO500.
Combatiente.Philomachus pugnax.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/1000 ISO640.
Correlimos común.Calidris alpina.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO500.
Chorlito dorado.Pluvialis apricaria.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2500 ISO500.
Agachadiza común. Gallinago gallinago.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/1250 ISO500.
Avefría europea. Vanellus vanellus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8. 1/3200 ISO640.
Chorlitejo chico. Charadrius dubius.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3. 1/800 ISO800.
Andarrios chico.Actitis hypoleucos.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3. 1/1000 ISO1000.
Alcaraván. Burhinus oedicnemus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1. 1/2500 ISO400.
Cigüeñuela común. Himantopus himantopus.
Cuando llegamos a la mitad del período del verano, en los meses de Junio y Julio, algunas especies de aves han estado siempre en estas charcas. Como Fochas, Anátidas, Garzas y Martines pescadores, que han garantizado en todo momento su fotografía. La suerte y la decisión del lugar han afectado positivamente. También hemos tenido momentos negativos por molestias ajenas, como los pescadores y el período final con la caza del pato…. Algo que no podemos controlar aquí. Especies nuevas como el Rascón y la frenética actividad de los Cormoranes cumplieron más que con creces las necesidades fotográficas de muchas personas que decidieron viajar para realizar esta actividad con nosotros.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5.6 1/1600 ISO2500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5.6 1/250 ISO1250.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5.6 1/1600 ISO2500.
Rascón. Rallus aquaticus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/500 ISO400.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/1600 ISO500.
Cormoran grande. Phalacrocorax carbo.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1. 1/2000 ISO500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/3200 ISO500.
Focha común.Fulica atra.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/1000 ISO400.
Focha cornuda.Fulica cristata.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f 8. 1/2500 ISO640.
Garceta común. Egretta garzetta.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/3200 ISO800.
Garza real. Ardea cinerea.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3. 1/500 ISO1250.
Avetorillo común. Ixobrychus minutus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2000 ISO400.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2500 ISO500.
Garza imperial. Ardea purpurea.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5. 1/400 ISO1000.
Martín pescador. Alcedo atthis.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1. 1/2500 ISO500.
Zampullín chico.Tachybaptus ruficollis.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8. 1/1250 ISO800.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1. 1/1250 ISO500.
Anade friso. Anas strepera.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8 1/2000 ISO500.
Anade rabudo.Anas acuta.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1. 1/1000 ISO500.
Ánade azulón Anas platyrhynchos.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8 1/1600 ISO500.
Polla de agua. Gallinula chloropus.
Durante el mes de Agosto cuando la migración de algunas aves comenzó, apostamos por la charca para aves estepárias. Un lugar donde Alcaravanes, Codornices, Gangas ortegas, Perdices, y Avutardas se daban cita a primeras y últimas horas del día para saciar su sed. En este momento también descubrimos un nuevo escenario al otro lado de la frontera, la denominamos ” La Charca de los Aguiluchos”. Rodeada por un viñedo, reunía las condiciones idóneas para cazar en sus orillas y marcaban una pausa, siempre por la tarde para beber. Una charca que hemos probado al final de la temporada, no sabremos que nos espera el año que viene. Conseguimos momentos únicos para dos especies, cenizos y laguneros, que bebían aquí los días más calurosos del verano, hasta un ejemplar melánico que nos proporcionó momentos únicos en varias ocasiones.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8 1/2000 ISO500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1 1/2000 ISO500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1 1/1600 ISO500.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1 1/2000 ISO500.
Aguilucho cenizo. Circus pygargus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8 1/1600 ISO500.
Aguilucho lagunero. Circus aeruginosus.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3 1/1250 ISO1000.
Codorniz común. Coturnix coturnix.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3 1/640 ISO2000.
Ganga ortega.Pterocles orientalis.
Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1 1/2500 ISO640.
Paloma torcaz.Columba palumbus.
Después de 7 años y siendo Naturalqueva una empresa pionera en ofertar actividades fotográficas desde hidrohide, hemos llegado a tener un éxito internacional y dedicamos el verano casi exclusivamente a realizar estas sesiones donde la variedad avifaunística, la aproximación, la probabilidad de fotografiar ciertas especies temporalmente y el factor suerte, cumplen todas las expectativas de los fotógrafos que nos visitan en verano.
Reserva tu sesión ya, los meses óptimos para conseguir variedad fotográfica son de Mayo a Julio.
Nos vemos el año que viene.