El declive de una población grullera.
Nuestro éxito de fotografía no transmite la realidad de lo que está pasando con ésta especie en la zona de invernada. Un lugar que debería tener una población en aumento, (como ocurre en toda Extremadura y a nivel de la Península Ibérica), se encuentra ya lejos de esas 4000 aves que llegaron a estar aquí en diciembre de 2011, sólo en el dormidero del embalse de Cuncos. La llegada del pantano de Alqueva al lugar ha propiciado nuevas orillas poco profundas, que empiezan a colonizarse con pequeños núcleos dormideros. Esto debería favorecer un aumento de población en su invernada, pero no es así. Este año se han alcanzado picos de población máxima en los meses de diciembre y enero, en torno unas 400 grullas en el dormidero de Friegamuñoz (Alqueva) y unas 1000 en el dormidero de Cuncos.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f8 1/2500. ISO 1250.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/1000. ISO 2000.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f6.3 1/1600. ISO 1600.
Unas 30.000 hectáreas componen la zona de alimentación en la que se entremezclan monte adehesado con matorral, pastizal, encinar sembrado de cereal y terrenos baldíos. Un lugar excepcional en esta región, diferente de otras zonas de alimentación cultivadas de arroz o maíz y rastrojos. Dependiendo de los años, supongo que influye el número de grullas en una zona o en otra. Para mí, lo que es evidente es la disminución en los últimos años en un área que reúne todo lo necesario para sobrevivir en invierno. Pero me pregunto ; ¿Porqué esos pollos que vinieron por primera vez a esta zona ahora no vuelven de adultos? Quizá la mala experiencia en estas dehesas, haga que en los próximos años de migración prefiera otras zonas de invernada.
Canon 7D.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/100. ISO 400.
Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/320. ISO 400.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f6.3 1/2000. ISO 1600.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/2500. ISO 1600.
Quizá en este pueblo la convivencia con estas aves no sea respetuosa, aquí los hombres y grullas no hacen “buenas migas”. Esa competencia por la alimentación puede ser uno de los motivos por lo que la población grullera nunca esté tranquila. Personas que se dedican a la agricultura, personas que custodian a los cerdos en montanera y un largo etcétera, están más afanados que nunca en espantarlas del campo, un bien comunal que ellos creen que es propiedad suya. Yo nací cuando la grulla dejó de ser una especie cinegética, ésta es otra de las cosas que muchos cazadores todavía no han entendido por lo que he podido comprobar en numerosas ocasiones.
Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/640. ISO 400.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/1250. ISO 1600.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/2500. ISO 1600.
Canon 7D .Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/1600. ISO 400.
Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/1600. ISO 400.
Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/1600. ISO 640.
Mi sueño cumplido de fotografiarlas año tras año, se convierte ahora en una lucha por conservar esta especie, para poder seguir disfrutando oculto entre ellas. También ha sido el sueño de muchas personas que al igual que las grullas, hicieron un gran viaje, en este caso para fotografiarlas o tan sólo observarlas en su habitat natural. Su conducta cambiante, su sistema de fonación y la forma de aprender, su manera de vivir…hacen que yo tenga “adicción a ellas”.
Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/800. ISO 500.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/2500. ISO 1600.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/2500. ISO 1600.
Canon 7D .Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/2000. ISO 500.
Canon 7D .Canon 300mm+x2.Canon f6.3 1/4000. ISO400.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/2000. ISO 1600.
Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/1600. ISO 1600.
Otra problemática que existe en cuanto a su conservación es la reducción del hábitat debido a los cambios de cultivos del suelo. En este caso la zona delimitada como pre-dormidero de la población grullera de Cuncos se ve afectada negativamente por el aumento de cultivos frutales. Esta transformación también afecta negativamente a las aves esteparias y a la colonia de cernícalos primillas, que se encuentra en un tendido eléctrico muy próximo a la zona.
Grulla común. Grus grus.