El declive de una población grullera.

Nuestro éxito de fotografía no transmite la realidad de lo que está pasando con ésta especie en la zona de invernada. Un lugar que debería tener una población en aumento, (como ocurre en toda Extremadura y a nivel de la Península Ibérica), se encuentra ya lejos de esas 4000 aves que llegaron a estar aquí en diciembre de 2011, sólo en el dormidero del embalse de Cuncos. La llegada del pantano de Alqueva al lugar ha  propiciado nuevas orillas poco profundas, que empiezan a colonizarse con pequeños núcleos dormideros. Esto debería favorecer un aumento de población en su invernada, pero no es así. Este año se han alcanzado picos de población máxima en los meses de diciembre y enero, en torno unas 400 grullas en el dormidero de Friegamuñoz (Alqueva) y unas 1000 en el dormidero de Cuncos.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f8 1/2500. ISO 1250.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/1000. ISO 2000.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f6.3 1/1600. ISO 1600.

Unas 30.000 hectáreas componen la zona de alimentación en la que se entremezclan monte adehesado con matorral, pastizal, encinar sembrado de cereal y terrenos baldíos. Un lugar excepcional en esta región, diferente de otras zonas de alimentación cultivadas de arroz o maíz y rastrojos. Dependiendo de los años, supongo que influye el número de grullas en una zona o en otra. Para mí, lo que es evidente es la disminución en los últimos años en un área que reúne todo lo necesario para sobrevivir en invierno. Pero me pregunto ; ¿Porqué esos pollos que vinieron por primera vez a esta zona ahora no vuelven de adultos? Quizá la mala experiencia en estas dehesas, haga que en los próximos años de migración prefiera otras zonas de invernada.

Canon 7D.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/100. ISO 400.

Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/320. ISO 400.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f6.3 1/2000. ISO 1600.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/2500. ISO 1600.

Quizá en este pueblo la convivencia con estas aves no sea respetuosa, aquí los hombres y grullas no hacen «buenas migas». Esa competencia por la alimentación puede ser uno de los motivos por lo que la población grullera nunca esté tranquila. Personas que se dedican a la agricultura, personas que custodian a los cerdos en montanera y un largo etcétera, están más afanados que nunca en espantarlas del campo, un bien comunal que ellos creen que es propiedad suya. Yo nací cuando la grulla dejó de ser una especie cinegética, ésta es otra de las cosas que muchos cazadores todavía no han entendido por lo que he podido comprobar en numerosas ocasiones.

Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/640. ISO 400.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/1250. ISO 1600.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/2500. ISO 1600.

Canon 7D .Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/1600. ISO 400.

Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/1600. ISO 400.

Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/1600. ISO 640.

 Mi sueño cumplido de fotografiarlas año tras año, se convierte ahora en una lucha por conservar esta especie, para poder seguir disfrutando oculto entre ellas. También ha sido el sueño de muchas personas que al igual que las grullas, hicieron un gran viaje, en este caso para fotografiarlas o tan sólo observarlas en su habitat natural. Su conducta cambiante, su sistema de fonación y la forma de aprender, su manera de vivir…hacen que yo tenga «adicción a ellas».

Canon 60D.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/800. ISO 500.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/2500. ISO 1600.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f5.6 1/2500. ISO 1600.

Canon 7D .Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/2000. ISO 500.

Canon 7D .Canon 300mm+x2.Canon f6.3 1/4000. ISO400.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/2000. ISO 1600.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm+x2.Canon f7.1 1/1600. ISO 1600.

Otra problemática que existe en cuanto a su conservación es la reducción del hábitat debido a los cambios de cultivos del suelo. En este caso la zona delimitada como pre-dormidero de la población grullera de Cuncos se ve afectada negativamente por el aumento de cultivos frutales. Esta transformación también afecta negativamente a las aves esteparias y a la colonia de cernícalos primillas, que se encuentra en un tendido eléctrico muy próximo a la zona.

Grulla común. Grus grus.

Cuando las aves se van…

Son estos momentos en que las aves estivales se marchan y las invernantes no llegan. Esto hace en mi trabajo una parada fotográfica. Es el momento de reflexionar sobre los éxitos conseguidos y trabajar en los los nuevos proyectos que darán paso a la creación de nuevos hides.

Después del invierno, cuando comenzó el calor, el hide de los Cernícalos tuvo su mejor momento en los meses de Marzo-Junio, siendo funcional hasta mediados de Septiembre.En el periodo en el que nacen las crías de Cernícalo primilla la dieta de los progenitores cambia, pasando a ser básicamente insectivora. Debido a esto provoca un menor éxito fotográfico en cuanto a horas de espera dentro del hide.

_LFL4959

Canon 7D.Canon 100-400mmII f5.6 1/2000. ISO 500.

_LFL3156

Canon 7D.Canon 200mm2.8. f8 1/400. ISO 400.

_LFL3470

Canon 7D.Canon 200mmf2.8 f8 1/1600. ISO 500.

_LFL3518

Canon 7D.Canon200mmf2.8 f8 1/1600. ISO 500.

_LFL2968

Canon 7D.Canon 400mm f5.6. f6.3 1/2000. ISO 6400.

_MG_3860

Canon 7D.Canon 400mmf5.6  f8 1/320. ISO 500.

_MG_3784

Canon 7D.Canon 400mmf5.6  f7.1 1/800. ISO 500.

Cernícalo primilla.Falco naumanni.

Simultáneamente en torno al mes de Abríl, el hide de los abejarucos comenzaba a tener actividad. Este año escogí un lugar diferente próximo a una pequeña colonia de cria ubicada en un reducido curso fluvial. Las lluvias del mes de Mayo también provocaron una parada fotográfica, los nidos fueron inundados por la crecida de las aguas, ellos retrasaron la puesta y volvieron a cavar. El éxito aqui salvando este momento estuvo más que asegurado.

_LFL0016

Canon 7D.Canon 300mm2.8 +x2IICanon f5.6 1/800. ISO 400.

_LFL9919

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f7.1 1/1000. ISO 400.

_LFL6779 (2)

Canon 7D.Canon 300mmf2.8 f7.1 1/800. ISO 400.

_LFL5909

Canon 7D.Canon100-400mmII f7.1 1/2500. ISO 500.

_LFL6786

Canon 7D.Canon 300mmf2.8. f7.1 1/800. ISO 400.

_LFL9784

Canon 7D.Canon 300mmf2.8. f7.1 1/1600. ISO 400.

_LFL9575

Canon 7D.Canon 300mmf2.8. f7.1 1/1600. ISO 640.

Abejaruco común. Merops Apiaster

La leyenda para las aves más pequeñas sigue siendo El Comedero- Bededero Trepador azul, donde multidud de paseriformes típicos del monte adesado se dan cita para comer y para beber, aunque es más funcional los meses de invierno debido a la escasez de alimento.Aquí la confiaza de las aves da capacidad para trabajar a distancias muy cercanas. Esta primavera hemos podido difrutrar de él, a lo natural y lo artificial.

_LFL1639

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f5 1/640. ISO 640.

_LFL1506

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f5. 1/500. ISO 800.

_LFL3617

Canon 7D.Canon 200mmf2.8  f6.3 1/800. ISO 500.

Trepador Azul. Sitta europaea.

_LFL3645

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f5 1/400. ISO 500.

_LFL1622

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f5 1/400. ISO 640.

Pinzón vulgar.Frigilla coelebs.

_LFL3721

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f6.3 1/640. ISO 800.

Carbonero común.Parus major.

_LFL2643

Canon 7D.Canon 200mmf2.8  f4.5 1/320. ISO 640.

Herrerillo común.Cyanistes caeruleus.

_MG_3978

Canon 7D.Canon 400mmf5.6. f6.3 1/800. ISO 500.

Verderón común.Chloris chloris.

_MG_3945

Canon 7D.Canon 400mmf5.6. f6.3 1/640. ISO 500.

Curruca capirotada.Sylvia atricapilla.

_MG_4010

Canon 7D.Canon 400mmf5.6. f6.3 1/400. ISO 500.

Gorrión chillón. Petronia petronia

En el Hide de las águilas despedimos a los milanos reales para recibir a los milanos negros en Marzo. Todo un lujo hacer coincidir aquí a estas dos especies simultáneamente.

_LFL2073

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f7.1 1/500. ISO 640.

_LFL4146

Canon 7D.Canon 100-400 IImm  f5.6 1/1000. ISO 500.

Milano real. Milvus milvus.

_LFL4226

Canon 7D.Canon 100-400mmII  f5.6 1/1000. ISO 500.

_LFL0511

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f5 1/640. ISO 640.

_LFL2130

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f6.3 1/800. ISO 640.

_LFL1039

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f5.6 1/640. ISO 640.

_LFL0834

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f6.3 1/320. ISO 640.

_LFL7860

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f6.3 1/500. ISO 500.

Milano negro. Milvus migrans.

_MG_4178

Canon 60D.Canon 400mmf5.6  f6.3 1/400. ISO 500.

Busardo ratonero. Buteo buteo.

_LFL1134

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f6.3 1/125. ISO 640.

_LFL4706

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f6.3 1/800. ISO 400.

_LFL1149

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f5 1/320. ISO 640.

_LFL1126

Canon 7D.Canon 300mmf2.8  f6.3 1/320. ISO 640.

Buitre negro. Aegypius monachus.

Es en los meses de verano, cuando casi toda nuestra actividad fotográfica se limita a realizar sesiones de hidrohide. Este año hemos dedicado más tiempo a lugares funcionales por ocasión. Todo ha sido muy cambiante, algunas de las especies sólo han estado presentes pocos días. La dificultad técnica aquí solo ha favorecido a aquellas personas que ya poseían cierta experiencia. Esta temporada de hidrohide ha sido poco diversa en cuanto a aves, pero hemos disfrutado con otras por primera vez. Lugares momentáneos que brindaron nuevamente el éxito.

_LFL2342

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/800. ISO 500.

Garza imperial. Ardea purpurea.

_LFL2701

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/800. ISO 500.

Zapullin chico. Tachybaptus ruficollis.

_LFL2920

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1000. ISO 500.

Pagaza piconegra.Gelochelidon nilotica.

_LFL4213

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f6.3 1/1000. ISO 500.

Garceta común. Egretta garcetta.

_LFL4975

Focha cornuda. Fulica cristata.

_LFL5271

Chorlitejo chico. Charadrius dubis.

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f6.3 1/640. ISO 400.

_LFL5887

Andarrios grande.Tringa ochropus.

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f6.3 1/800. ISO 400.

_LFL5338 (2)

Aguilucho lagunero.Circus aeruginosus.

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1250. ISO 500.

_LFL8888

Cigueñuela común. Himantopus himantopus.

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/2000. ISO 500.

_LFL8493

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f6.3 1/1600. ISO 500.

Fumarel cariblanco. Chlidonia Hybridus.

_LFL6814

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/2000. ISO 500.

_LFL6752

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1600. ISO 500.

Cormoran grande. Phalacrocorax carbo.

_LFL6085

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/2000. ISO 400.

Correlimos común.Calidris alpina.

_LFL6178 (2)

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f5.6 1/640. ISO 500.

Martín pescador. Alcedo atthis.

_LFL5818

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f8 1/1250. ISO 400.

_LFL6406

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1600. ISO 400.

Espátula común. Platalea leucorodia.

_LFL6437

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1600. ISO 400.

Archibebe claro.Tringa nebularia.

_LFL6292

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f8 1/1000. ISO 400.

Garza real. Ardea cinerea.

_LFL6462

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1600. ISO 400.

Tarro blanco.Tardona tardona.

_LFL6989

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f5.6. 1/1600. ISO 500.

Gaviota reidora. Chroicocephalus ridibundus.

_LFL5346 (2)

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f6.3 1/640. ISO 640.

_LFL5492

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1250. ISO 400.

Ganga ortega. Pterocles orientalis.

_LFL6590

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f5.6 1/3200. ISO 640.

_LFL6374

Canon 7D.Canon 300mmf2.8+ x2IICanon  f7.1 1/1600. ISO 400.

Cigüeña negra. Ciconia nigra.

Grullas. El final de una temporada.

La grulla es una es una de las especies de aves por la que he sentido gran predilección a la hora de fotografiarlas. Cuando yo me inicie en la fotografía de aves, ellas fueron mis primeros éxitos. Esta temporada ha sido excepcional. En Diciembre cuando la población ya estaba establecida, la zona del hide contaba con un buen número de ejemplares que a las horas centrales del día se alimentaban de brotes de siembra y bellotas. Jugar con la suerte y que alguna pasara cerca del lugar señalado era todo lo que había que esperar aquí.

_LFL1633

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f5.6 1/320. ISO 800.

_LFL1534

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f7.1 1/1000. ISO 500.

_LFL2232

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f6.3 1/640. ISO 400.

_LFL2235

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f6.3 1/800. ISO 400.

A finales de Diciembre y principios de Enero contábamos con un éxito de fotografía asegurado en una sola sesión. Aproximaciones cortas para retratos, encuadres para varias aves, acciones entre congéneres… Nadie sabría lo que pasaría delante de tu lente.
El método de fotografía ha sido desde un hide móvil, dependiendo del estado de la siembras lo he ido moviendo por el sector. De este modo también jugaba con el azar, distintos escenarios, distintos fondos….

_LFL2225

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f6.3 1/1000. ISO 400.

_LFL1820

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f6.3 1/1000. ISO 500.

_LFL2189

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f6.3 1/800. ISO 400.

_LFL2183

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f6.3 1/800. ISO 400.

Una vez pasado el mes de Enero empezamos a notar un descenso de grullas en la zona. Esto nos redujo el éxito de fotografía a la mitad. Dificultaba más acertar en la aproximación pero estos días garantizaban acciones de cortejo nupcial. Todo un espectáculo digno de presenciar aquí, al sur de Extremadura, a orillas del Embalse de Alqueva y desde lo más profundo del encinar. Son escenas que quizás no se me repetirán otra vez delante de mi objetivo.

_LFL2079

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f5.6 1/1000. ISO 640.

_LFL2102 (2)

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f5.6 1/1000. ISO 640.

_LFL2090

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f5.6 1/800. ISO 640.

_LFL2289

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f7.1 1/800. ISO 320.

Es la ilusión de las personas que habéis pasado por este hide la que me motivara para el año siguiente. Grandes son las experiencias compartidas, momentos inolvidables vividos en dos meses, fotógrafos que cumplieron su sueño, el de fotografiar grullas en estas tierras. Ojala la próxima temporada sea como esta.

_LFL2337

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f7.1 1/640. ISO 320.

_LFL2380

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f7.1 1/640. ISO 320.

_LFL2303

Canon 7D.Canon 400mmf5,6. f7.1 1/1000. ISO 320.

Grulla común. Grus grus.

La actualidad de un hide en evolución

Todo empezó en 2013 cuando esta instalación sustituyo a la afamada Casa de los Guardias. Ahora después de 2 años trabajando con las mismas especies hemos progresado aprendiendo con ellas. La cronología en su comportamiento se repite por fechas señaladas. Todo esta cuidado al detalle, las aves suelen ser fieles a su cita. Ser fino es vital aquí para conseguir lo que uno desea, solo 5 minutos bastaran cuando la acción comienza.
_LFL0921

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5 1/2000 ISO 500.

_LFL0909

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5 1/2000 ISO 500.

_LFL0119

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5.6 1/2000 ISO 500.

_LFL0128

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5.6 1/1250 ISO 500.

_MG_3125

Canon 60D. Canon 400mm f5.6.  f7.1 1/800 ISO 400.

_LFL0981

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5.6 1/1000 ISO 500.

_LFL0632

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5.6 1/80 ISO 500.

_MG_2828

Canon 60D. Canon 400mm f5.6.  f7.1 1/320 ISO 400.

_MG_3227

Canon 60D. Canon 400mm f5.6.  f7.1 1/320 ISO 400.

Milano real. Milvus milvus.

_LFL0375

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5  1/2500 ISO 500.

_LFL0860

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5  1/2000 ISO 500.

_MG_3039

Canon 60D. Canon 400mm f5.6.  f5.6 1/400 ISO 400.

_LFL0709

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f4.5  1/1000 ISO 500.

_MG_3439

Canon 60D. Canon 400mm f5.6.  f7.1 1/800 ISO 400.

_LFL1010

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5.6  1/1000 ISO 500.

Busardo ratonero. Buteo buteo.

_LFL0145

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5.6  1/1250 ISO 500.

_LFL0188

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5  1/1600 ISO 500.

_LFL0581

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5  1/1250 ISO 500.

_LFL1056

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f6.3  1/320 ISO 500.

_LFL0542

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5  1/800 ISO 500.

_LFL0608

Canon 7D. Canon 200mm f2.8.  f5  1/1000 ISO 400.

Buitre leonado. Gyps fulvus.

Una temporada más

Quiero resumir en este post algunas fotos presenciadas a la sombra de otros fotógrafos, intentando capturar aquellos momentos únicos cuando la oportunidad lo permite. Una vez más me siento satisfecho con los resultados obtenidos, en esta empresa luchamos por intentar conseguir el sueño de muchos.

_LFL8996

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f7.1 1/800. ISO 400.

Garza imperial. Ardea purpurea.

_LFL8789

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f7.1 1/640. ISO 400.

Graza real. Ardea cinerea.

_LFL8626

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f6.3 1/1600. ISO 640.

Pagaza piconegra.Gelochelidon nilotica.

_LFL8381

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/2000. ISO 400.

Espátula común. Platalea leucorodia.

_LFL8506

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f5.6 1/320. ISO 800.

Polla de agua.Gallinula chloropus.

_LFL3839

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f6.3 1/500. ISO 400.

Andarrios chico. Actitis hypoleucos

_LFL8805

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1600. ISO 400.

Gaviota reidora. Chroicocephalus ridibundus.

Esta temporada he conseguido fotografiar un total de 73 especies diferentes de aves, algo menos que en años anteriores. No solo nos hemos centrado en especies acuáticas, sino que también trabajamos otras aves que dependen del agua para saciar su sed durante el fuerte estiaje. Las aves esteparias cobran su protagonismo en El Oasis del Secano. Un lugar bastante duro para quien se oculta dentro del hidrohide. Fotografiar de nuevo las avutardas después de 5 años se convirtió en un verdadero logro.

_LFL9301

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1600. ISO 400.

Ganga Ortega. Pterocles orientalis.

_LFL9562

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/640. ISO 400.

_LFL9585

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f6.3 1/800. ISO 400.

Avutarda común. Otis tarda.

Sorpresa en la actualidad, cuando la cosa estaba muy mala, un grupo de flamencos nos sorprende como especie nueva para nosotros aquí. Poder contemplar su comportamiento por primera vez también es realmente gratificante.

_LFL9852

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/640. ISO 400.

Flamenco común. Phoenicopterus roseus.

Mayo diversidad de aves – Explosión de vida. Hidrohide.

Unos de los mejores momentos del año para realizar esta actividad. Cada año en este mes se cumplen mis pronósticos, como si de un calendario se tratara vuelvo a fotografiar a estas aves intentando mejorar mis resultados. Acompañando y asesorando a todas las personas que han pasado por aquí durante el pasado mes, he podido conseguir estas imágenes, siempre a la retaguardia de otros. La complejidad y dureza de la técnica ha provocado grandes adversidades para algunos y muchas satisfacciones para otros. Asi es el hidrohide aquí, verdaderamente una experiencia.

_LFL7112

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/640. ISO 400.

_LFL7131

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1000. ISO 400.

Chorlitejo chico.Charadrius dubius.

_LFL6779

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/2500. ISO 400.

Garceta común.Egretta garzetta.

_LFL7266

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/320. ISO 400.

Cogujada común. Galerida cristata.

_LFL7335

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1250. ISO 500.

Polla de agua.Gallinula chloropus

_LFL6061

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/2000. ISO 500.

_LFL6054

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/5000. ISO 500.

Pagaza piconegra.Gelochelidon nilotica.

Sin duda alguna la especie estrella es la espátula, en estos momentos es factible con un éxito del 80%. La charca es punto de parada para alimentarse, confiadas ya ante estos métodos de ocultación dan tregua a momentos de acción y grandes aproximaciones.

_LFL3713

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/2000. ISO 400.

_LFL3727

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/3200. ISO 400.

_LFL3515

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/2500. ISO 400.

_LFL4225

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f10 1/2000. ISO 400.

_LFL4265

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/2500. ISO 400.

Espátula común. Platalea leucorodia.

La reproducción  del somormujo nos sorprendió gratamente al presenciar este momento delicado, en el que el fotógrafo siempre tiene que saber actuar para no influir negativamente debido a su comportamiento en este momento.

_LFL5878

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1000. ISO 400.

_LFL5562

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1000. ISO 400.

_LFL5709

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1000. ISO 400.

Somormujo lavanco. Podiceps cristatus.

Luces suaves para las anátidas, a veces podemos buscar otras posiciones y asi obtener ese tono deseado en nuestras imagénes. Para ello aproveché las primeras y últimas luces del día.

_LFL5439

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/1600. ISO 400.

_LFL6145

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/2000. ISO 400.

Anade friso.Anas strepera.

_LFL6106

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f8 1/320. ISO 200.

_LFL7322

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f5.6 1/2500. ISO 500.

Garza real. Ardea purpurea.

_LFL3921

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f7.1 1/1600. ISO 400.

Cigüeñuela común. Himantopus himantopus.

Las golondrinas adotpan un nuevo método de caza bajo la sombra del taray, un momento único y digno de presenciar.

_LFL7313

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f7.1 1/400. ISO 500.

_LFL7290

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f5.6 1/400. ISO 500.

Golondrina común.Hirundo rustica.

_LFL6155

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f6.3 1/400. ISO 640.

_LFL6166

Canon 7D +Canon 400mmf5,6. f6.3 1/500. ISO 640.

Carricero tordal. Acrocephalus arundinaceus.

También he tenido la oportunidad  de probar otras lentes como el nuevo 100-400 de canon. Un traste que no defrauda. A mi parecer, da una muy buena versatilidad y una calidad óptica más que aceptable. Pienso que da más calidad con un tono más saturado y luminoso que mi lente. Pude fotografiar con él a estos zampullines y el martín pescador.

_LFL7461

Canon 7D +Canon 100-400mmf4.5-5,6.II f8 1/640. ISO 320.

_LFL7502

Canon 7D +Canon 100-400mmf4.5-5,6.II f8 1/640. ISO 320.

zampullin chico.Tachybaptus ruficollis.

_LFL7677

Canon 7D +Canon 100-400mmf4.5-5,6.II f8 1/500. ISO 640.

Martín pescador. Alcedo atthis.

Ortegas desde hidrohide

Las Gangas ortegas son unas de las aves más enigmáticas de nuestro pais. Poder contemplar su comportamiento a distancias cortas y a la hora de beber es realmente bonito. Una vez más me quedo maravillado a la vez que sorprendido por la tolerancia ante mi hidrohide. Una especie sumamente esquiva que aquí, no parece tener sospecha de este medio de ocultación. Ellas visitarán la charca a última hora a lo largo de todo el verano.

_LFL4753

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f6.3. 1/640 ISO500.

_LFL4808

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f6.3. 1/500 ISO500.

_LFL4880

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f6.3. 1/1000 ISO500.

_LFL4988

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f6.3. 1/320 ISO500.

_LFL4963

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f6.3. 1/320 ISO500.

Ganga ortega.Pterocles orientalis.

 

 

Un multicolor africano

De caracter gregario y con un colorido de lo más variado en el mundo de las aves, los abejarucos nos visitan cada año, aqui, en el sur de la Península. En este tiempo ocuparán los cortados de los terrenos áridos para formar sus colonias de cría. Su incesante actividad les demandará la necesidad de cazar un gran número de insectos al día, no sólo para alimentarse sino también para realizar cortejos y cebas a sus crias. Estos momentos brindan un año más la oportunidad de fotografiarlos.

_LFL2838

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f8. 1/1250 ISO400.

_LFL2751

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f7.1. 1/1600 ISO400.

Los Abejarucos son aves relativamente fáciles de fotografiar, basta con localizar una colonia de cría y próximo a ella colocar unas ramas a modo de posaderos. Ellos en poco tiempo las tomarán. Una vez posados adoptan diferentes estados, dando lugar a que en ocasiones estemos ante la presencia de un aútentico pájaro»bobo»,que no muestra desconfianza alguna ante las situaciones de sospecha. Es un ave muy agradecida para los fotógrafos de naturaleza, sus diferentes poses, acciones e interacciones incitan aún más a quien está oculto, intentando congelar esos momentos.

_LFL2545

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f7.1. 1/2500 ISO400.

_LFL2853

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f8. 1/1250 ISO400.

_LFL2952

Canon 7D. Canon 400mm F5.6. f8. 1/1600 ISO500.

Abejaruco común. Merops apiaster.

Puedes disfrutar de esta especie en nuestro hide para abejarucos de una forma rápida, sencilla y exitosa.

Pages:«1234»
Comenzar chat
Se atiende por Whatsapp