TALLERES FOTOGRÁFICOS DESDE HIDROHIDE 2021

Naturalqueva te propone esta experiencia fotográfica única, en uno de los mejores momentos para practicar esta actividad. La multitud de especies y las diversas charcas operativas, ahora nos ofrecen una actividad frenética. En estos Talleres aprenderás a defenderte dentro del agua con un Hidrohide y dominar tu equipo fotográfico.
Esta temporada parece ser excepcional por el buen estado del Medio Acuático. La exuberante vegetación en sus orillas proporciona refugio a la avifauna. La gran cantidad de plantas acuáticas sirve de alimento para aquellas aves que basan sus dietas en estas ingestas.
En estos Talleres Fotográficos siempre iras acompañado, te asesoraremos en el transcurso de cada sesión para ayudarte a conseguir los mejores resultados.
A continuación, mostramos algunos ejemplos de las especies de aves que se pueden fotografiar en distintos escenarios.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2500 Iso 640.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2000 Iso 800.

Pagaza piconegra. Gelonchelidion nilotica.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f10. 1/5000 Iso 400.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2000 Iso 640.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2000 Iso 640.

Fumarel cariblanco. Chlidonia hybridus.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/1600 Iso 800.

Morito común. Plegadis falcineus.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2000 Iso 1000.

Avefria común. Vanellus vanellus.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f4.5. 1/1000 Iso1000.

Chorlitejo chico. Charadrius dubius.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/2500 Iso 800.

Somormujo lavanco. Podiceps cristatus.

En otros entornos acuáticos donde la inmensidad del agua es mayor, nos compromete a más esfuerzo físico a bordo de nuestro Hidrohide. A primera impresión parece no tener muchas aves, pero esto no es así. Todo se oculta tras la vegetación formada por Juncos. Dentro de ellos, como si de un arrozal se tratase, encontramos distintas aves, algo más complicado de fotografiar por la dificultad al enfocar, pero aun así siempre conseguimos algo. Después de la hora dorada, tras caer el sol, sus aguas nos proporcionan esos tonos purpúreas dignos de aprovechar con alguna especie que se aproxime a su orilla.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f5.6. 1/640 Iso 1250.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f5.6. 1/500 Iso 1250.

Garza imperia. Ardea purpurea.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2500 Iso 800.

Garza real. Ardea cinerea

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f6.3. 1/800 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f6.3. 1/800 Iso 1000.

Polla de agua. Gallinula chloropus

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f4.5. 1/800 Iso 1600.

Pato colorado. Netta rufina.

Lamentablemente, especies condenadas a su extinción, como es la Focha moruna, ahora ofrecen la oportunidad de captar verdaderos instantes fotográficos. También podemos encontrarnos cara a cara con la más pequeñas de las ardeidas. El Avetorillo, que sorprende con miméticos movimientos entre la vegetación, dando opción a una buena aproximación. Mientras tanto y a cortas distancias, otras aves desarrollan su vida y podemos observar individuos jóvenes aún dependientes de sus progenitores. Las blancas y esbeltas Espátulas merecen especial interés, pues ofrecen gran tolerancia y momentos de acción donde cada fotógrafo podrá jugar con la posición para buscar la luz deseada.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/1250 Iso 800.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f4.5. 1/640 Iso 1600.

Focha moruna. Fulica cristata.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8. 1/1600 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f5. 1/1250 Iso 1000.

Avetorillo común. Ixobrychus minutus

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/3.200 Iso 640.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.1. 1/2000 Iso 800.

Espatula común. Platalea leucorodia.

El Martin pescador es relativamente fácil de fotografiar, se observa previamente en aquellos lugares donde acostumbra posarse para pescar, se espera en el sitio adecuado y en repetidos instantes lo tendremos delante. A veces se pueden conseguir acciones de pesca o simplemente una aproximación muy tolerante. Su agradecido plumaje pone a prueba la calidad de nuestras lentes.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/800 Iso 800.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f5. 1/2000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/1000 Iso 800.

Martín pescador. Alcedo Atthis.

Por último y como resumen, también podemos fotografiar con bastante éxito otras Aves como estas:

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f7.1. 1/4000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f5.6. 1/4000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f5.6. 1/1600 Iso 1000.

Cormoran grande. Phalacrocorax carbo

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/2000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/3200 Iso 800.

Zampullín chico.Tachybaptus ruficollis

En cuanto a la Focha común, especie bastante abundante. Aquí se pueden presenciar verdaderas escenas con la opción de posicionarte para conseguir distintas luces, nos ofrecen la oportunidad de fotografiarlas en acción, chapoteos con la que parece levitar por encima del agua.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f8. 1/3200 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/1000 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f6.3. 1/2500 Iso 1000.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8II. +1.4II. f7.1. 1/1250 Iso 800.

Focha común. Fulica atra.

Si nunca has practicado esta actividad y estas interesado en fotografiar aves desde hidrohide, Naturalqueva pone todo a tu alcance para que disfrutes de esta experiencia única e inolvidable. Si estas interesado aún puedes inscribirte en nuestros Talleres programados para el mes de Julio.

Pequeñas aves desde el Comedero-bebedero Trepador Azul.

Este hide lleva operativo desde el año 2010 y en el se pueden fotografiar las pequeñas aves típicas de la masa forestal adehesada. Un lugar ideal para aprender a dominar tu equipo, practicar diferentes tecnicas fotográficas. Posee gran variedad de pequeñas aves y se pueden conseguir imágenes en vuelo, en interacción con otras especies, reflejos y alta velocidad. El mejor momento para este hide es durante el inviero y primavera.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. . f7.11/1250 Iso 1000

Trepador Azul. Sitta europeae

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/1000 Iso1000

Carbonero común. Parus major

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8.. f7.1 1/1000 Iso 1250

Petirrojo europeo. Erithacus rubecula

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/1000 Iso 1000

Verderón común. Chloris chloris.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/640 Iso 800

Colirrojo tizón. Phoenicurus ochruros

Primillas y Mochuelos.

Durante la primavera y principios del verano Naturalqueva ofrece esta opción para hacer dos sesiones en un día. Estas pequeñas rapaces de la pseudoestepa garantizan unas sesiones emocionantes con gran actividad, donde podrás comprobar la voracidad de estas aves. Aqui podrás realizar unas sesiones amenas y entretenidas con muchas posibilidades fotográficas. A continuación mostramos algunas imágenes fotografiadas en 2019.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f8 1/2500 Iso 500
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +1.4II. f7.11/2500 Iso 800
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f8 1/3200 Iso 1250

Cernícalo primilla. Falco naumanni

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. +2XII. f7.1 1/2500 Iso 640
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. + f6.3 1/640 Iso 1250
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. . f6.3 1/1000 Iso 1250

Mochuelo europeo. Athene noctua.

Hide para Abejarucos 2019

En esta temporada contamos con una ubicación diferente que en años anteriores. Algo bastante lamentable tras visitar las antiguas colonias de cría donde siempre hemos trabajado esta especie. En este momento vimos que quedaron abandonadas, sin ninguna pareja reproductora. Quizás estas colonias sometidas al excesivo pastoreo en la zona que deja sin flora el suelo y la proximidad a las tierras de cultivos de arboles frutales donde utilizan productos tóxicos para los insectos han provocado la extinción de los abejarucos en estos lugares. Despues de un trabajo de campo previo descubrimos cerca de un pequeño arroyo y muy lejos de la anterior zona, una puequeña colonia de cría de 8 parejas. El lugar cumplia con todos los requisitos para instalar un nuevo hide y que fuese funcional de mañana y tarde. Asi que nos pusimos manos a la obra para fotografiar así a este multicolor africano.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f8 1/2500 Iso 800
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f6.3 1/64 Iso 1000

Curioso ejemplar en el que podemos apreciar una decoloración en su pico. Estuvo presente durante toda la temporada de cría.

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f5.6 1/1000 Iso 1000
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f8 1/4000 Iso 800
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f5.6 1/2000 Iso 800
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/2000 Iso 800
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/3200 Iso 640

Abejaruco europeo. Merops apiaster

Hide de las Abubillas 2019

Un Hide nuevo por primera vez para nosotros. Todo comenzó próximo a un pedrizo de guijarros típico de la zona. Una pareja de Abubillas mostraba gran actividad aquí. Casi tres meses de funcionamiento con un éxito más que garantizado. La entrada y salida de estas aves nos dieron grandes oportunidades para vuelos y acciones como estas:

Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f6.3 1/1250 Iso 1000
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/4000 Iso 800
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/1000 Iso 640
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. + 1.4II f6.3 1/2500 Iso 1600
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. + 1.4II f6.3 1/4000 Iso 1000
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. + 1.4II f6.3 1/2500 Iso 1250
Canon 7D Mark II Canon 300mm f2.8. f7.1 1/1000 Iso 640

Abubilla común. Upupa epops.

HIDROHIDE. temporada 2018

Una vez más, esta temporada ha sido impracticable en los meses Abril y Mayo por el estado del nivel de las charcas y los factores climatológicos adversos que dificultaron  las sesiones de Hidrohide durante estos meses.
En Junio todo comenzó, las especies del verano fueron llegando poco a poco. Especies acuáticas sedentarias y estivales comenzaron aquí  su reproducción.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1  1/8000 ISO640.

Garza real. Ardea cinerea.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1  1/4000 ISO640.

Anade friso. Anas strepera.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +2x.  ƒ/8  1/2000 ISO640.

Avefría común.Vanellus vanellus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +2x.  ƒ/7.1  1/3200 ISO640

Somormujo Lavanco.Podiceps cristatus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +2x.  ƒ/8  1/400 ISO800

Pagaza piconegra.Gelochelidon nilotica.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +2x.  ƒ/8  1/2500 ISO640.

Aguilucho lagunero.Circus aeruginosus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/6.3  1/400 ISO1000.

Cigueñuela común. Himantopus Himantopus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1  1/4000 ISO640.

Archibebe claro. Tringa nebularia.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/8  1/2000 ISO640.

Flamenco común. Phoenicopterus roseus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1  1/1000 ISO800.

Morito común. Plegadis falcinellus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/5  1/400 ISO1600.

Avetorillo común. Ixobrychus minutus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +2x.  ƒ/8  1/3200 ISO640.

Espátula común. Platalea leucorodia.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/5.6  1/500 ISO1600.

Nutria común Lutra lutra.

En Agosto después de la reproducción en las otras charcas, volvimos al Oasis del Secano, una charca especial para aves esteparias con la peculiaridad de su extrarradio. Este año estaba sembrado de cultivo mixto de leguminosas, fue una oportunidad única que solo pasa cada cuatro años debido a la transición de los cultivos de secano, esto garantizo la alimentación de estas especies en un momento duro para su supervivencia.
Fueron aquellos días de más calor los que más éxito fotográfico tuvimos. Alcaravanes, Gangas ortegas y Avutardas se ven obligadas a beber ante esta condición.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1. 1/3200 ISO640.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/5.6. 1/320 ISO1000.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1. 1/2000 ISO800.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/5.6. 1/1000 ISO1000.

Ganga ortega. Pterocles orientalis.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/8. 1/2500 ISO640.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1. 1/800 ISO1000.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1. 1/640 ISO800.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/8. 1/2500 ISO640.

Avutarda común. Otis tarda.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1. 1/640 ISO1000.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1. 1/1250 ISO1000.

Alcaraván común. Burhinus oedicnemus.

Canon EOS 7D Mark II + EF300mm f/2.8L IS USM +1.4x.  ƒ/7.1. 1/1250 ISO1000.

Cernícalo común. Falco tininculus.

Dejo este video de nuestro amigo Sergio Guerreiro, el  y sus amigos vivieron la expreriencia desde hidrohide en el “Oasis del Secano”.

 

Llegamos al final del verano y las charcas ya apenas tienen aves a diario, pero estamos en el periodo migratorio. Volviendo a estos lugares me lleve varias sorpresas.
También hemos tenido la oportunidad de probar equipo Olympus Cámara E-M1 Mark II + lente Zuiko 300mm f4. En este momento todas las personas que han pasado por aquí han podido disponer del equipo al realizar su sesión.

 Olympus E-M1 Mark II + Zuiko 300mm F4.  f4. 1/3200. ISO640.

Chorlitejo chico. Charadius dubis.

Olympus E-M1 Mark II + Zuiko 300mm F4.  f5. 1/5000. ISO640.

Gaviota reidora. Larus ridibundus.

Olympus E-M1 Mark II + Zuiko 300mm F4.  f4. 1/3200. ISO640.

Charrancito común.Sternula albifrons.

Olympus E-M1 Mark II + Zuiko 300mm F4.  f5. 1/4000. ISO640.

Ganso del Nilo. Alopochen aegyptiacus.

Olympus E-M1 Mark II + Zuiko 300mm F4.  f4. 1/2500. ISO800.

Andarríos grande. Tringa ochropus.

Olympus E-M1 Mark II + Zuiko 300mm F4.  f4. 1/2500. ISO800.

Garceta común. Egretta garzetta.

Olympus E-M1 Mark II + Zuiko 300mm F4 +1.4X.  f5.6. 1/1000. ISO500.

Morito común. Plegadis falcinellus.

A diferencia de otros veranos, nos han faltado especies como Garza imperial, Garcilla cangrejera, Cigüeña negra, Aguilucho cenizo, Rascón, Cormorán y hemos tenido poca variedad de aves limícolas.
Finalmente agradezco a todos los clientes que decidieron realizar esta actividad fotográfica desde hidrohide con nosotros, a los que tuvieron suerte y a los que no la tuvieron.
Nos veremos el año que viene, con nuevas especies, nuevas charcas y nuevos escenarios a lo largo de todo el periodo estival.

Hidrohide. 2017

Llegamos al final del verano. Un año en el que la escasez de lluvia ha marcado el nivel de las aguas, determinando las condiciones de las orillas, el lugar donde se alimentan muchas aves. Todo ha sido muy cambiante y de carácter estacional.  De algunas especies sólo hemos podido disfrutar en un período corto de tiempo y otras, como los Somormujos y las Espátulas,  han estado presentes en casi todas las charcas donde realizamos esta actividad.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1.  1/1600  ISO 400.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/3200  ISO 500.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8.  1/2500  ISO 400.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8.  1/2000  ISO320.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO 320.

Espátula común. Platalea leucorodia.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/3200  ISO 640.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO 640.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/3200  ISO 640.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/1600  ISO 500.

Somormujo lavanco. Podiceps cristatus.

No son estas especies las más atractivas para mí. En esta temporada me he centrado en aquellas rarezas y en el momento en el que están aquí, momentos fugaces en los que hay que estar presentes, porque puede que sólo tengas una única oportunidad. También estuve atento a  las aves limícolas que sólo paran de paso, por unas horas o por unos días en estas charcas.Un clásico son ya las Pagazas piconegras, de las que se puede disfrutar durante todo el mes de Junio.

 

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO 800.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO 500.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3.  1/1000  ISO 1250.

Pagaza piconegra.Gelochelidon nilotica.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8.  1/3200  ISO 500.

Flamenco común.Phoenicopterus roseus.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8.  1/1250  ISO 400.

Canastera Común.Glareola pratincola.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/3200  ISO 6400.

Archibebe claro. Tringa nebularia.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO 640.

Archibebe común. Tringa totanus.

 

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO500.

Combatiente.Philomachus pugnax.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/1000  ISO640.

Correlimos común.Calidris alpina.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO500.

Chorlito dorado.Pluvialis apricaria.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2500  ISO500.

Agachadiza común. Gallinago gallinago.

 Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/1250  ISO500.

Avefría europea. Vanellus vanellus.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8.  1/3200  ISO640.

Chorlitejo chico. Charadrius dubius.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3.  1/800  ISO800.

Andarrios chico.Actitis hypoleucos.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3.  1/1000  ISO1000.

Alcaraván. Burhinus oedicnemus.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1.  1/2500  ISO400.

Cigüeñuela común. Himantopus himantopus.

Cuando llegamos a la mitad del período del verano, en los meses de Junio y Julio, algunas especies de aves han estado siempre en estas charcas. Como Fochas, Anátidas, Garzas y  Martines pescadores, que han garantizado en todo momento su fotografía. La suerte y la decisión del lugar han afectado positivamente. También hemos tenido momentos negativos por molestias ajenas, como los  pescadores y el período final con la caza del pato…. Algo que no podemos controlar aquí. Especies nuevas como el Rascón y la frenética actividad de los Cormoranes cumplieron más que con creces las necesidades fotográficas de muchas personas que decidieron viajar para realizar esta actividad con nosotros.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5.6  1/1600  ISO2500.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5.6  1/250  ISO1250.

 Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5.6  1/1600  ISO2500.

Rascón. Rallus aquaticus.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/500  ISO400.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO500.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/1600  ISO500.

Cormoran grande. Phalacrocorax carbo.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1.  1/2000  ISO500.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/3200  ISO500.

Focha común.Fulica atra.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/1000  ISO400.

Focha cornuda.Fulica cristata.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f 8.  1/2500  ISO640.

Garceta común. Egretta garzetta.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/3200  ISO800.

Garza real. Ardea cinerea.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3.  1/500  ISO1250.

Avetorillo común. Ixobrychus minutus.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2000  ISO400.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2500  ISO500.

Garza imperial. Ardea purpurea.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f5.  1/400  ISO1000.

Martín pescador. Alcedo atthis.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1.  1/2500  ISO500.

Zampullín chico.Tachybaptus ruficollis.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8.  1/1250  ISO800.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1.  1/1250  ISO500.

Anade friso. Anas strepera.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8  1/2000  ISO500.

 Anade rabudo.Anas acuta.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +2XCanon. f7.1.  1/1000  ISO500.

Ánade azulón Anas platyrhynchos.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8  1/1600  ISO500.

Polla de agua. Gallinula chloropus.

Durante el mes de Agosto cuando la migración de algunas aves comenzó, apostamos por la charca para aves estepárias. Un lugar donde Alcaravanes, Codornices, Gangas ortegas, Perdices, y Avutardas se daban cita a primeras y últimas horas del día para saciar su sed. En este momento también descubrimos un nuevo escenario al otro lado de la frontera, la denominamos ” La Charca de los Aguiluchos”. Rodeada por un viñedo, reunía las condiciones idóneas para cazar en sus orillas y marcaban una pausa, siempre por la tarde para beber. Una charca que hemos probado al final de la temporada, no sabremos que nos espera el año que viene. Conseguimos momentos únicos para dos especies, cenizos y laguneros, que bebían aquí los días más calurosos del verano, hasta un ejemplar melánico que nos proporcionó momentos únicos en varias ocasiones.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8  1/2000  ISO500.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1  1/2000  ISO500.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1  1/1600  ISO500.

 Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1  1/2000  ISO500.

Aguilucho cenizo. Circus pygargus.

 Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f8 1/1600  ISO500.

Aguilucho lagunero. Circus aeruginosus.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3 1/1250  ISO1000.

Codorniz común. Coturnix coturnix.

Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f6.3 1/640  ISO2000.

Ganga ortega.Pterocles orientalis.

 Canon 7D MarkII. Canon 300mm. F2.8 +1.4XCanon. f7.1 1/2500  ISO640.

Paloma torcaz.Columba palumbus.

Después de 7 años y siendo Naturalqueva una empresa pionera en ofertar actividades fotográficas desde hidrohide, hemos llegado a tener un éxito internacional y dedicamos el verano casi exclusivamente a realizar estas sesiones donde la variedad avifaunística, la aproximación, la probabilidad de fotografiar ciertas especies temporalmente y el factor suerte, cumplen todas las expectativas de los fotógrafos que nos visitan en verano.

Reserva tu sesión ya, los meses óptimos para conseguir variedad fotográfica son de Mayo a Julio.

Nos vemos el año que viene.

El nuevo hide para Mochuelo

Un hide ubicado cerca de su pedrizo donde asiduamente el defiende su territorio. Aqui en un punto geodesico entre España y Portugal muy cerca de la frotera y a pocos metros del hide de los cernicalos. Este lugar es el escenario perfecto dentro de esta pseudoestepa extremeña. El exito de fotografia es cuestion de azar, en algún momento del día el tomara su posadero para hacerse notar. Puntual e infatigable este mochuelo cumple las exigencias de cualquier fotografo que visite esta instalación. Para hacer que se mueva y se coloque a distintas distancias solo le hacen falta unos tenebrios.

Canon 7D MarkII.Canon 300mmII +X2 Cannon II. f6.3 1/400 iso1000.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm. f8 1/2500 iso 800

Canon 7D MarkII.Canon 300mm. f8 1/2500 iso 800

Canon 7D MarkII.Canon 300mm. f8 1/3200 iso 800.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm. f8 1/3200 iso 800.

Canon 7D MarkII.Canon 300mmII +X2 Cannon II. f6.3 1/800 iso1600.

Canon 7D MarkII.Canon 300mmII +X1.4 Cannon II. f5.6 1/250 iso1250.

Canon 7D MarkII.Canon 300mm. f7.1 1/1250 iso 1250.

Canon 7D MarkII.Canon 300mmII +X1.4 Cannon II. f8 1/200 iso500.

Canon 7D MarkII.Canon 300mmII +X2 Cannon II. f6.3 1/500 iso1000.

Mochuelo común. Athene noctua.

 

Pages:1234»